[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El modelo comunicativo actual permite que todos podamos recibir y producir información. Más allá de la magnitud que adquiere este proceso ¿qué implicaciones tiene en la transmisión del conocimiento?
En esta segunda década del siglo XXI hay un profundo debate respecto a los modelos de enseñanza y aprendizaje heredados de la sociedad industrial frente a los nuevos modelos emergentes de la sociedad informacional. Fuera de los ámbitos institucionalizados, fuera de las aulas, se desarrolla un modelo no transmisivo, compartido y participativo, mientras que en las aulas, de manera casi hegemónica, se sigue repitiendo un modelo de carácter reproductor. La pregunta central que debemos hacernos es si el modelo que se está empleando en estos momentos corresponde a este siglo o al siglo pasado. Observamos una situación paradigmática donde la mayoría de las formas que se utilizan en la educación responden a modelos heredados de la sociedad industrial. Frente a esto y a partir de la web 2.0 la gente comienza a tener voz y se convierte de alguna manera en comunicadores, en educadores informales. Digamos que se expanden las formas comunicativas y ahora tenemos un modelo multidisciplinar y multi-comunicativo donde no hay emisores o receptores, sino interactuantes en el proceso de la comunicación.
Aquello de que todos aprendemos de todos parece remitir a la pedagogía libre, ¿hasta qué punto no convergen estos modelos en oposición a la escuela tradicional?
En los contextos educativos tendríamos que hablar de instituciones que siguen atrapadas al modelo industrial donde hay papeles fijos: el emisor-receptor, los que enseñan y los que aprenden. Se trata de una estructura jerárquica que aún está muy presente. Pero junto a esa estructura de carácter piramidal ha surgido un movimiento donde la gente descubre que puede aprender de manera solidaria y colaborativa. A partir de la web 2.0 la gente descubre que puede enseñar a otros o puede compartir con otros cosas de lo más variadas. La cuestión de aprender todos con todos es un salto a las formas de aprender convencional, se borran las barreras del que enseña y el que aprende y se forman comunidades donde todos somos aprendices. Aunque se trataba de otra época y otro contexto, Paulo Freire ya abogaba por una enseñanza que no fuera transmisora y a su vez decía que todos aprendemos con todos, aprendiendo siempre en relación con otros. El espacio digital permite estar en contacto con diferentes culturas, experiencias de vida, lo que genera narrativas de otra naturaleza. Por un lado está el discurso hegemónico de las instituciones tradicionales y por otro existen narrativas contra-hegemónicas nacidas a través de las redes. El conocimiento ya no está en la universidad o en el aula de una escuela sino fuera de ellas, está en lo digital, donde todos pueden ser profesores de algo. Para que exista este aprendizaje de todos con todos se tiene que dar una dimensión colaborativa y para que exista aprendizaje colaborativo tiene que haber una nueva concepción de lo que es un grupo.
Usted habla de las estructuras de poder y control que operan en la red, pero ¿de qué manera actúan sobre el proceso educativo?
Louis Althusser decía que la escuela es el aparato ideológico del estado. Millones de niños y niñas fueron y son formados de la misma madera aunque , todos ellos, tengan talentos diferentes. El gran objetivo del sistema es que todos seamos lo más parecidos posibles entre si. La repetición de un modelo común como si todos fuéramos clones y se esperara el mismo comportamiento en todos.
El tema del control está presente en todas las estructuras educativas y comunicativas, si algo está fuera de los parámetros establecidos, ese individuo, programa o espacio puede ser aislado. Y, en ese sentido, hay toda una maquinaria a favor de la censura y el control. Frente a esa maquinaria hay un gran movimiento que se opone a los sistemas de censura y defendemos la libertad en la red.
El poder utiliza diferentes argumentos para legitimar que lo que está haciendo es en defensa de la gente. Pero esto no se hace abiertamente. Se invisibiliza cómo se controla y se invisibiliza, también, el poder del poder. Cada uno de nuestro movimientos pueden ser observados y vigilados; por ejemplo las agencias de marketing observan los datos que generamos para estudiar tendencias y otras informaciones y los centros de inteligencia realizan un control de carácter ideológico y social que, al amparo de luchar contra el terrorismo o contra el abuso de menores, por ejemplo, pueden servir de estratagema para devastar un sistema de comunicación libre, abierto, extendido.
Teniendo en cuenta la saturación informativa que existe en la red y lo caótico que resulta ¿cómo es posible diseñar estrategias educativas en este contexto?
La agenda han dejado de marcarla únicamente los medios hegemónicos, y cada vez más la marca Twitter o Facebook. A partir de esos temas que surgen en las redes sociales se diseñan estrategias. Es interesante analizar los movimientos que hay en la red alrededor de una noticia y cómo las nuevas ideas se expanden a través de las redes. Esta cuestión supera a los marcos que conforman las estrategias convencionales. Hay que separar dos dimensiones, por un lado las estrategias planificadas como parte de un plan de trabajo y otras que son inesperadas, no deliberadas.
En la cuestión educativa lo que se ha escapado de las manos es que la red nos ha enseñado que hay otras formas de aprender. Las estrategias educativas en la red, como experiencias educativas innovadoras, nos muestran que ni la enseñanza ni el conocimiento está encerrado, que todos podemos compartir cosas nuevas, cosas diferentes.
¿Somos analfabetos digitales?
Se trata de una cuestión urgente que nos compromete a todos. De un estudio de la Unión Europea publicado el año pasado se desprende que sólo el 30% de la población tiene competencias digitales. Creo que es una urgencia ciudadana ser competente con este contexto digital que estamos viviendo porque los nuevos empleos estarán vinculados a profesiones digitales. Además de la obligación del Estado, está la obligación que tiene uno mismo para encontrar un espacio y no quedar excluido. En el master que impartimos utilizamos esta perspectiva que permite comprender el mundo digital y así poder hacer un uso de las redes sociales en el entorno laboral, gestionar contenidos en la red o entender el fenómeno de la convergencia mediática.
Las redes sociales han resultado especialmente eficaces para propagar mensajes, pero ¿sirven también para generar conocimiento?
Antes los centros educativos eran los únicos centros de transmisión del saber. Ahora esos saberes están expandidos fuera de las aulas. Ahora más que transmisión del conocimiento, se da una interacción de saberes a través de las redes y otros medios. Es decir, hay difusión de la información al mismo tiempo que se generan nuevos conocimientos. Ahora hablamos del conocimiento expandido frente al conocimiento encerrado de otras épocas. Y ahora todos podemos ser constructores y difusores del conocimiento.
En síntesis la tecnología digital la vinculamos a los procesos de comunicación, a los procesos de enseñanza, a los sistemas de producción en los más diversos entorno laborales. En una empresa, por ejemplo, el uso de las redes puede influir en la relación entre los trabajadores y en la relación del trabajador con el propio trabajo.
¿Eso no podría dar lugar también a conflictos dentro de la organización?
Totalmente. Puede ser un núcleo de conflicto, un núcleo de catarsis y un núcleo de manipulación por los propios empresarios a sus empleados. Entonces aquí se abre una cuestión que es urgente introducir y es el tema de la ética, y cómo esta debe atravesar todos los procesos de la vida, ya hablemos del campo laboral, educacional o comunicativo.
Más información sobre el Máster de Redes Sociales y Aprendizaje Digital
www.masterredesuned.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
[…] Entrevista a Roberto Aparici […]
[…] Entrevista a Roberto ApariciEl profesor de la UNED Roberto Aparici es experto en comunicación y educación en la red, además de un gran defensor de la educación pública. En Marzo dará comienzo el Master de Redes Sociales y Aprendizaje Digital que él mismo codirige y donde se trabaja sobre las competencias necesarias para hacer un uso apropiado de las redes y comprender este complejo fenómeno. […]
[…] “ Entrevista a Roberto Aparici” […]