Por Pedro Mocho, miembro del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED.

Lourinhasaurus | Carlos de Miguel
Lourinhasaurus | Carlos de Miguel

La revista Historical Biology acaba de publicar un estudio donde se analizan restos de dinosaurios saurópodos procedentes de la cuenca lusitánica portuguesa. El trabajo, titulado New data on Late Jurassic sauropods of central and northern sectors of the Bombarral Sub-basin (Lusitanian Basin, Portugal), ha sido llevado a cabo por el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED junto a compañeros de la Fundación Dinópolis y del Instituto Dom Luiz (Universidade de Lisboa).

Los sectores central y sur de esta cuenca, situada en el centro-oeste de Portugal, son bien conocidos a nivel internacional por el hallazgo de dinosaurios datados en el Jurásico Superior (hace algo más de 145 millones de años). Sin embargo, los niveles que afloran en sectores de la parte norte de la cuenca son mucho menos conocidos, pues permanecen aún poco explorados. El trabajo que acaba de presentarse analiza todos los restos de saurópodos conocidos hasta el momento que provienen del sector norte de la sub-cuenca de Bombarral. En relación a la composición faunística de vertebrados del Jurásico Superior, este sector de la cuenca portuguesa todavía es pobre en información.

En los últimos años hemos podido prospectar y recolectar varios especímenes en colaboración con el Museu Nacional de História Natural (Lisboa), destacando el yacimiento de Andrés, donde fueron encontrados los primeros restos atribuibles al terópodo Allosaurus fragilis en Europa y, recientemente, el yacimiento de Junqueira, en la localidad de Santiago de Litem, en el que se han recogido restos de saurópodos de gran tamaño. Sin embargo, existen muchos otros yacimientos paleontológicos que han generado un importante volumen de material aún en preparación, sobre el que se ha centrado este trabajo. La revisión del material existente en varias colecciones paleontológicas (e.g. Museu Geológico, Museu Municipal de Porto-de-Mós) con dinosaurios de la región norte de la sub-cuenca de Bombarral, nos ha permitido obtener nueva información sobre las faunas de saurópodos del Jurásico Superior para esta región de Portugal. Todo el material atribuido a dinosaurios saurópodos (conocidos por sus cuellos y colas largas) ha sido revisado y descrito de forma detallada, lo que ha permitido identificar una composición faunística más diversa de la previamente reconocida. Destaca la presencia de eusaurópodos (incluyendo posibles turiasaurios muy cercanos a los descritos en niveles de la misma edad en Teruel y Valencia), diplodocoides (incluyendo diplodocinos, relativamente próximo al popular género norteamericano Diplodocus) y Titanosauriformes (igualmente cercanos al género norteamericano Brachiosaurus).

Este estudio apoya la importancia de esta región para el conocimiento de la diversidad de las faunas de reptiles mesozoicos en la Península Ibérica, poniendo en valor el registro de las localidades de las cámaras municipales de Pombal, Batalha, Leiria y Porto-de-Mós, en las que se seguirá trabajando en los proyectos actualmente en curso.

 

Referencia bibliográfica

Mocho, P. et al., 2016. New data on Late Jurassic sauropods of central and northern sectors of the Bombarral Sub-basin (Lusitanian Basin, Portugal). Historical Biology. http://dx.doi.org/10.1080/08912963.2015.1137912.

Relación de las faunas a ambos lados del Atlántico norte durante el Jurásico Superior, Diversidad de vertebrados terrestres en el Cretácico Inferior ibérico, Composición de los ecosistemas del Cretácico Superior, colaboración con el Museo Paleontológico de Elche (MUPE) para utilizar el registro paleontológico como recurso cultural en Agadez (Níger), Estudio de las faunas de reptiles Triásicos de la región Occidental del mar de Tethys y Análisis de faunas de tortugas del Cenozoico de Europa y África, así como las de cocodrilos del Eoceno ibérico.