
En el curso se tratarán cuestiones muy diversas concernientes al sistema alimentario, como son el desarrollo de patologías relacionadas con la nutrición y prevención de enfermedades, la educación nutricional como instrumento para estimular actitudes y comportamientos saludables permanentes, la necesidad de una producción agraria de alimentos segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, los valores de la comida más allá del aspecto nutritivo, el reconocimiento de los derechos a la alimentación y a la información, el papel que los mercados de futuros tienen y pueden tener en el largo plazo o la relación de la imaginería de los carteles de publicidad españoles, con los hábitos alimenticios de la época, el nivel de vida y el contexto social y económico.
InscripciónLugar: UNED Ávila
Fecha: Del 18 al 20 de julio de 2016
Horas lectivas: 20h
Créditos: 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración
- 16:00-18:00 h. Alimentación, nutrición y salud pública: abordaje multidisciplinar.
- Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. UNED.
- 18:00-20:00 h. La educación nutricional como elemento esencial en la promoción de la salud.
- Consuelo López Nomdedeu. Profesora de la Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
- 10:00-12:00 h. Agroalimentación: sustancias tóxicas en alimentos.
- Consuelo Escolástico León. Profesora Titular de Química Orgánica y Bio-orgánica. UNED.
- 12:00-14:00 h. Retos agroambientales en la producción hortícola sostenible.
- Alberto Masaguer Rodríguez. Profesor Titular. Escuela Politécnica Superior Ingenieros Agrónomos. UPM.
- 16:00-18:00 h. Identidades sociales y culturales en la comida.
- Julián López García. Profesor Titular de Antropología Social y Cultural. antibioticos UNED.
- 18:00-20:00 h. Ciudadanía y alimentación. ¿Se puede hablar de una ciudadanía alimentaria?
- Carmen Lozano Cabedo. Profesora Ayudante Doctor de Sociología II. UNED.
- 10:00-12:00 h. Los mercados de futuros agrícolas y su impacto en los precios internacionales de los alimentos.
- Meliyara Consuegra. Investigadora de Economía Aplicada. UNED.
- 12:00-14:00 h. El valor de los alimentos y los carteles de publicidad en España: una aproximación histórica (1860-1960).
- Carlos Velasco Murviedro. Profesor Titular de Economía Aplicada. UNED. Coordinador área Economía Cátedra UNESCO.